Los despidos laborales son una experiencia muy común en la vida laboral estadounidense. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, unos 20.2 millones de personas buscaron trabajo tras ser despedidas en 2024.
Pero saber qué hacer cuando te despiden puede marcar la diferencia en cuanto al tiempo que estarás sin trabajar. Aquí te damos 11 consejos para volver a conseguir un empleo. Desde revisar la cobertura de tu seguro médico hasta ponerte al día con tu hoja de vida y enfocarte en prácticas de autocuidado, estos consejos pueden aumentar tus posibilidades de tener un aterrizaje suave después de una caída abrupta.
Algunas sugerencias que vale la pena investigar:
- Pida a recursos humanos una carta de “despido”
- Pregunte sobre la cobertura del seguro
- Verifique su cheque final
- Revise sus contribuciones al plan 401k
- Pregunte sobre la indemnización por despido
- Aplicar al seguro por desempleo
- Aprovecha el Internet para tu beneficio
- Actualiza tu hoja de vida
- Desarrolla tu marca personal
- Dedica tiempo al cuidado personal
- Comience su búsqueda de empleo
Hay cosas que debes hacer cuando te despiden.
Pero hay algo que no debes hacer: “No firmes inmediatamente nada de lo que te pida la empresa”, aconseja Colin McLetchie, veterano ejecutivo y presidente de Five Ways Forward, una consultora de orientación profesional con sede en Arlington, Virginia. “Averigua cuánto tiempo tienes para revisar los documentos y tómate ese tiempo para asegurarte de que todo está claro. La posibilidad de negociar cualquier cosa depende en gran medida de factores que escapan a tu control. Por lo tanto, prioriza tus peticiones, trabaja con un abogado u otro experto y presenta tus peticiones a tiempo para que puedan ser consideradas antes de la fecha límite de firma”.
1. Solicite una “carta de despido” al departamento de Recursos Humanos
Si ha perdido su trabajo por motivos ajenos a su voluntad —reestructuraciones, crisis económicas, fusiones, adquisiciones, traslados, etc.—, es posible que se le entregue una carta de despido en la que se le expliquen las circunstancias (tanto a usted como a sus posibles futuros empleadores) como parte de su indemnización por despido.
Léalo detenidamente para detectar posibles errores u omisiones. Si la carta contiene algún dato significativo erróneo sobre su separación o pasa por alto contribuciones importantes realizadas por usted o su equipo, señálelo a alguien del departamento de Recursos Humanos. A continuación, solicite educadamente que se revise.
Si la carta parece una comunicación estándar, que podría estar en el paquete de despedida de cualquier persona, pídale a Recursos Humanos una carta que aborde su situación específica. Después de todo, a la empresa le beneficiará que usted encuentre empleo pronto.
Si no recibe una carta de despido, solicite una. Una cosa es decirles a los posibles empleadores que usted fue parte de una reducción de personal, pero otra muy distinta es proporcionar pruebas de que no fue despedido.
Además de la carta de despido, pídele a Recursos Humanos otra herramienta para tu próxima búsqueda de empleo. “Pide una recomendación o referencia de tu anterior empleador”, aconseja Lilia Stoyanov, directora ejecutiva de Transformity, una plataforma de software de Recursos Humanos y trabajo autónomo.
2. Consulte sobre los beneficios de su seguro médico
El tiempo que estarás cubierto por el plan de seguro médico patrocinado por tu empleador depende de con cuánta antelación pagues tus primas. Por lo general, los empleadores pagan un mes por adelantado, lo cual es una buena noticia para quienes son despedidos a principios de mes, pero no tanto para quienes lo son a finales de mes.
Tu paquete de separación debe describir tu situación y opciones en materia de seguro médico, pero no dudes en pedir que te aclaren los detalles del seguro hasta que quedes satisfecho.
Opción de beneficios de salud n.º 1: Si fue despedido de una empresa que tenía 20 o más empleados el año anterior, la Ley Ómnibus Consolidada de Reconciliación Presupuestaria (COBRA, por sus siglas en inglés) le permite continuar con la cobertura para usted y su familia durante un máximo de 18 meses. Sin embargo, la COBRA puede resultar cara, especialmente si disfruta de un plan con muchas prestaciones. Es posible que tenga que pagar hasta el 102% del costo del plan.
Opción de beneficios de salud n.º 2: En virtud de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, puede adquirir un plan de salud individual en los mercados estatales o federales. Dado que sus ingresos se han reducido temporalmente, es posible que reúna los requisitos para recibir una subvención sustancial. La pérdida de su empleo es un “acontecimiento vital” que le permite solicitar un seguro en un plazo de 90 días a partir de su último día de trabajo.
3. Reciba o compruebe su último cheque de pago
Dependiendo de las circunstancias de su despido, es posible que reciba su último cheque el mismo día que abandone la empresa. Asegúrese de que la cantidad es correcta y de que todas las deducciones están en orden.
Si usted es parte de un despido masivo, trabajará durante al menos dos meses más antes de recibir su último cheque. La Ley Federal de Notificación de Ajuste y Recapacitación Laboral (WARN Act) exige a los empleadores que den un aviso con 60 días de antelación, durante los cuales todos los salarios y beneficios continuarán fluyendo como de costumbre.
Mientras tanto, consulte el manual del empleado para averiguar cómo trata la empresa los días de vacaciones o enfermedad no utilizados o el PTO (tiempo libre remunerado). Las leyes estatales varían en cuanto a la compensación a los empleados por el tiempo libre no utilizado, pero muchas empresas compensan las vacaciones o el PTO acumulados.
4. Revise sus planes 401(k) y/o de pensiones
Si tienes un plan 401(k) con tu antiguo empleador, tienes varias opciones para decidir qué hacer con ese dinero.
- Déjelo en el plan de su antiguo empleador. Si tiene al menos 5000 dólares en su cuenta, lo más probable es que pueda dejarlo ahí, invertido, tal y como está. Considérelo una solución temporal. Si tiene menos de 5000 dólares, su empleador puede obligarle a cerrar la cuenta o transferir su dinero a una cuenta de jubilación individual (IRA) de reinversión.
- Si tu próximo empleador ofrece un plan 401(k), averigua si tienes la opción de fusionar tu antiguo plan con el nuevo. Si es así, recuperarás tus inversiones para la jubilación en un solo lugar sin sufrir sanciones fiscales.
- Abra una cuenta IRA de reinversión y transfiera allí el dinero de su plan 401(k). Puede elegir entre una variedad de opciones de inversión (acciones, bonos, fondos mutuos, fondos de inversión inmobiliaria, etc.) o simplemente seleccionar un “fondo de ciclo de vida”, que basa las inversiones en su fecha de jubilación prevista.
- Retira el dinero de tu plan 401(k). Mencionamos esto solo porque es una opción, aunque es una opción pésima. Dañarás tu plan de jubilación, tal vez de forma irreparable, y pagarás una prima por retirar el dinero ahora. Deberás pagar impuestos federales (y, cuando corresponda, estatales y locales) sobre la suma total, más una multa del 10% por retiro anticipado.
Si su antigua empresa tenía un plan tradicional de prestaciones definidas, es decir, usted trabaja un determinado número de años con un determinado nivel salarial y, al jubilarse, puede esperar una paga mensual predecible, es posible que aquí también tenga opciones.
Gran parte de tu decisión dependerá de tu edad y del tiempo que lleves en la empresa. Para aquellos que no tienen derechos adquiridos, es decir, que no han trabajado lo suficiente en la empresa como para tener derecho a la pensión completa, podría ser conveniente aceptar el pago único, si se ofrece. (¡Pero no lo gastes! En su lugar, invierte en una cuenta IRA de reinversión y deja que crezca).
¿Está cerca de la jubilación? Si tiene derechos adquiridos, si los estudios demuestran que su antigua empresa goza de una sólida situación financiera y le atrae la idea de recibir pagos periódicos, quizá le convenga más esperar a que comience a cobrar su pensión.
5. Investigar una indemnización por despido
Por lo general, aquí no hay mucho margen de maniobra. La mayoría de las empresas han hecho revisar sus indemnizaciones por despido (si las hay) por personal jurídico, y, a menos que el trabajo sea descuidado, lo que te ofrezcan probablemente sea lo que vas a recibir.
Sin embargo, revise los detalles. Consulte a un abogado especializado en derecho laboral si sospecha que el paquete no cumple con los estándares de la industria o si no sigue las directrices establecidas en el manual del empleado.
Haga preguntas. ¿Qué hay detrás de los despidos? ¿Qué puestos se están eliminando? ¿Parece que la empresa está apuntando a grupos fácilmente identificables (trabajadores mayores, por género, raza, origen nacional)?
¿Te discriminaron por razones demográficas? ¿Puedes citar las formas en que te han tratado de manera diferente? Si puedes presentar una denuncia por discriminación plausible, esto podría reforzar tu posición en la negociación.
Si la empresa no cede en cuanto al pago y tu influencia es mínima, pregunta por otras formas de ayuda. Podría tratarse de una carta de recomendación, una garantía de que tus antiguos supervisores proporcionarán buenas referencias cuando los posibles empleadores llamen, ayuda con los servicios de recolocación o un período determinado durante el cual tu correo electrónico y buzón de voz de la empresa seguirán en servicio.
6. Inscríbase en el seguro de desempleo
Como antiguo empleado con buena reputación, tienes derecho a recibir prestaciones por desempleo. Acceder a esas prestaciones aliviará la presión sobre tu fondo de emergencia, así que inscríbete tan pronto como sea posible.
Tu elegibilidad, la cantidad que recibirás y el tiempo que estarás cubierto (a menudo 26 semanas) dependen de dónde vivas. Consulta con la sucursal local del Departamento de Trabajo de tu estado y con la oficina de desempleo.
Lo más probable es que puedas solicitarlo por Internet.
7. Aprovecha el Internet para tu beneficio
Una red de contactos eficaz es clave para una búsqueda de empleo óptima. Ser hábil en Internet te ayudará a cubrir mucho terreno rápidamente.
“Ser experto en tecnología digital se ha vuelto cada vez más importante”, afirma Kane Carpenter, director de servicios profesionales de Employment BOOST. “Entender cómo funciona el juego: asegurarse de que tu hoja de vida pase los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) y causar una buena impresión requiere comprender la tecnología”.
En el mundo empresarial, LinkedIn es tu red online, un salvavidas digital que te ofrece un canal ya preparado para difundir de forma eficaz y eficiente la noticia de que estás buscando tu próximo reto. Los reclutadores prefieren LinkedIn a otras redes sociales: el 94% de los que utilizan (o tienen intención de utilizar) las redes sociales para reclutar personal utilizan LinkedIn, 30 puntos más que el segundo clasificado, Facebook.
Actualiza tu estado (marca que estás “disponible para trabajar”), asegúrate de que tienes los encabezados correctos y de que has incluido una buena foto tuya. Las investigaciones coinciden en que las personas que utilizan una foto de calidad en LinkedIn consiguen trabajo más rápido y ganan más dinero.
Configura alertas de empleo en LinkedIn, Glassdoor, Indeed y otras bolsas de trabajo online, incluidas las específicas del sector. Perderás menos tiempo buscando empleo, ya que las ofertas te llegarán directamente a tu buzón de correo electrónico.
Si aún no lo estás haciendo, sigue a personas influyentes del sector en LinkedIn y otras plataformas de redes sociales (Facebook, X, Threads, Instagram, etc.).
Por último, aprovecha tu red personal integrada en Facebook. A tus amigos les encantará ayudarte a salir adelante, así que comparte con ellos tus novedades sobre la búsqueda de empleo.
Buscar un nuevo trabajo ES tu trabajo provisional. Dedica tiempo cada día a las distintas partes de tu búsqueda.
8. Actualiza tu hoja de vida
Si no eres de los que revisan y actualizan su hoja de vida con regularidad, ahora es el momento de hacerlo. ¿Estás pensando en cambiar de carrera? No eres el único. Cambia lo que quieres hacer.
¿No sabes por dónde empezar? Escribe “creador de hojas de vida” en tu motor de búsqueda favorito y listo.
¿No estás seguro de cuáles son tus puntos fuertes? Pide a tus compañeros de trabajo, amigos y otros conocidos que te den una valoración sincera. Es posible que ellos vean cualidades que tú has pasado por alto.
9. Desarrolla tu marca personal
Una de tus estrategias para buscar trabajo es diferenciarte del resto. Nadie tiene exactamente las mismas habilidades que tú, y ese es tu punto fuerte, tu marca. Aprovecha eso.
Publica en tu blog, en tu página de LinkedIn o Facebook sobre temas que te apasionen. Esto te ayudará a destacar entre la multitud y a generar confianza y credibilidad entre tus lectores. Promociona tus publicaciones con enlaces en otras plataformas de redes sociales.
Comenta las publicaciones de otras personas influyentes en el sector laboral al que deseas incorporarte en las redes sociales.
Además de reforzar tus páginas de LinkedIn y Facebook, considera la posibilidad de crear un sitio web personal, un lugar donde puedas informar a los posibles empleadores de todos los logros maravillosos que has conseguido. Incluye una o dos fotos bonitas y la mejor forma de ponerse en contacto contigo. Considera la posibilidad de conseguir un número VOIP para no tener que publicar tu número de teléfono habitual en Internet.
Pide tarjetas de visita para repartirlas cada vez que conozcas a alguien que pueda tener una oportunidad laboral. No utilices tarjetas de tu antigua empresa con tachaduras y actualizaciones escritas a mano.
Incluya su nombre, número de teléfono no laboral, dirección de correo electrónico específica (cree una cuenta exclusiva para su búsqueda de empleo), un puesto de trabajo objetivo (gerente sénior de oportunidades de clientes; director de resolución de problemas), una declaración de marca única y la URL de su perfil de LinkedIn.
Aprovecha el momento y borra de tus otras cuentas de redes sociales cualquier publicación vergonzosa, comprometedora o poco profesional.
10. Dedica tiempo al cuidado personal
Probablemente deberíamos haber mencionado esto al principio: respira profundamente. Has sufrido un golpe y estás dolido. Es posible que estés molesto. De hecho, uno de cada tres estadounidenses afirma sufrir ansiedad por el despido, según una encuesta realizada por la entidad crediticia Clarify Capital.
Está bien lamentar la pérdida de tu trabajo, especialmente cuando, en última instancia, no tienes poder para influir en los acontecimientos.
“Cuando te despiden, es importante aceptar tus sentimientos y rendirte a la tristeza, la emoción, la ira o cualquier otra emoción que sientas”, afirma Keri Ohlrich, directora ejecutiva de Abbracci Group, una consultora de Recursos Humanos con sede en Los Ángeles.
Mientras lamentas tu pérdida y te desahogas con tus confidentes más cercanos, modera lo que dices al resto del mundo sobre tu antiguo empleador. Demuestra toda la clase profesional que puedas para presentar tu experiencia de forma positiva: lo que aprendiste, lo que lograste, los compañeros a los que apoyaste y que te apoyaron, y por qué eres un mejor empleado gracias a esa experiencia.
En las primeras etapas, no hay mucho sobre lo que tengas influencia definitiva, excepto la actitud que muestras al mundo. Muéstrale una actitud con la que le gustaría trabajar.
También es importante mantener tus expectativas bajo control. Encontrar el trabajo adecuado cuando no tienes empleo puede convertirse en un proceso largo, mucho más largo de lo que te gustaría.
Los profesionales de selección de personal aconsejan que, por cada 10,000 dólares que ganes en salario, necesitarás ese mismo número de meses para encontrar el siguiente puesto que se ajuste a tus intereses y a tus expectativas salariales. Por lo tanto, si ganas 50,000 dólares, calcula que necesitarás cinco meses para encontrar tu próximo trabajo.
No te culpes si tu búsqueda de empleo se prolonga más de lo que crees que debería. Los mercados cambian y evolucionan, tanto en lo financiero como en lo que respecta a los puestos de trabajo que tienen demanda y los que no.
11. Comience su búsqueda de empleo
Mientras lidias con tu nueva realidad, piensa detenidamente en lo que quieres hacer a continuación (puede que sea una dirección completamente nueva), cómo posicionarte para esa oportunidad (quizás tomar una clase para perfeccionar o adquirir una habilidad), comprender tus habilidades transferibles, cultivar tu red de contactos y estudiar cómo convertirte en el mejor candidato posible para una entrevista.
“Si durante la entrevista te preguntan si te han despedido, no evites la pregunta ni des una respuesta vaga”, afirma Stoyanov, de Transformity. “En su lugar, prepárate y explica que la empresa tuvo que despedir a varios empleados debido a la caída de las ventas, la pérdida de cuota de mercado, etc.”.
Recuerda que tienes tu carta de despido como prueba.
Además, Stoyanov dice que ensayes cómo responderás a la pregunta más difícil: “¿Por qué fuiste uno de los despedidos y no uno de los que se quedaron?”. Esta es una pregunta sobre tus debilidades percibidas disfrazadas de otra cosa.
Ahora, haz saber a tus amigos y redes sociales que estás buscando una nueva oportunidad. Envía correos electrónicos a tus amigos. Publica un mensaje optimista en todas tus plataformas. No te preocupes por estar sin trabajo. Todo el mundo entiende lo que son los despidos.
Si lo haces bien, al final podrás ver el día oscuro en que perdiste tu trabajo como el trampolín hacia la carrera que siempre quisiste.
Ten esto en cuenta también, dice John Livesay, veterano en despidos y ahora conferenciante motivacional: “Sigo siendo la misma persona tanto si me despiden como si gano un premio. Mi consejo para la gente es que no dejen que su autoestima se vea afectada por los altibajos de su carrera profesional”.
Planifica tu búsqueda de empleo de manera estratégica estableciendo objetivos diarios, aprendiendo nuevas habilidades, asistiendo a eventos del sector, creando una red de contactos, explorando nuevas oportunidades fuera del sector, como trabajos secundarios, y aprendiendo nuevas técnicas de búsqueda de empleo.
También es importante rodearse de personas que le apoyen y le animen cuando tenga días malos. Está pasando por una prueba, pero muchas personas han recorrido este camino antes, y hay vida más allá de su antiguo trabajo, quizá incluso una más satisfactoria.
Una vez que comiences tu búsqueda, establece una rutina semanal. ¡Te mantendrá enfocado hasta que estés listo para decir sí a algo nuevo!
Busque ayuda si tiene dificultades económicas
Perder el empleo puede ser una experiencia difícil, que a menudo conlleva dificultades económicas. Si te encuentras en esa situación, considera la posibilidad de acudir a una sesión gratuita de asesoramiento crediticio.
Los asesores crediticios pueden ayudarle a crear un presupuesto y ofrecerle orientación sobre soluciones para el alivio de la deuda, si es necesario. Su experiencia puede ayudarle a controlar sus finanzas y a superar las dificultades económicas que suelen surgir tras perder el empleo.
Sources:
- N.A. (2019, August 15) Study Finds Nearly Half of Employees Experience Layoff Anxiety Despite Record Low Unemployment Rates and Upward Economic Growth. Retrieved from https://www.prnewswire.com/news-releases/study-finds-nearly-half-of-employees-experience-layoff-anxiety-despite-record-low-unemployment-rates-and-upward-economic-growth-300902079.html
- N.A. (N.D.) Table 5. Layoffs and discharges levels and rates by industry and region, seasonally adjusted. Retrieved from https://www.bls.gov/news.release/jolts.t05.htm
- N.A. (2021, May 26) Layoffs at Rhode Island factory as demand for N95 masks ebbs. Retrieved from https://apnews.com/article/donald-trump-rhode-island-coronavirus-pandemic-layoffs-business-127f58458b4844c0ffbf92dbf555b571
- Reilly, M. (2021, June 3) General Mills begins job cuts in post-pandemic restructuring. Retrieved from https://www.bizjournals.com/twincities/news/2021/06/03/general-mills-2021-restructuring-job-cuts.html
- Cummins, I. (2015, February 12) One in five suicides caused by unemployment but the lead-up to lay-off hurts most. Retrieved from https://theconversation.com/one-in-five-suicides-caused-by-unemployment-but-the-lead-up-to-lay-off-hurts-most-37530
- Ju, S. (2019, August 15) 19 Fascinating Stats on Layoff Anxiety — Infographic. Retrieved from https://www.careerarc.com/blog/2019/08/19-fascinating-stats-on-layoff-anxiety-infographic/
- N.A. (ND) Continuation of Health Coverage — COBRA. Retrieved from https://www.dol.gov/general/topic/health-plans/cobra
- Green, A. (2019, July 9) What to Do If You Were Just Laid Off. Retrieved from https://www.thecut.com/article/laid-off-what-to-do.html
- Joyce, S.P. (ND) LinkedIn Job Search Guide. Retrieved from https://www.job-hunt.org/linkedin-job-search/LinkedIn-job-search.shtml